Desde un loft en Manhattan hasta la casa mexicana diseñada por el propio arquitecto Ludwig Godefroy, estas ocho viviendas viviendas que usan espejos alrededor de todo el mundo muestran las formas creativas de cambiar nuestra percepción de los interiores.

Espejos en muro de un loft
Arriba: foto cortesía de Andrea Mosca. Arriba: foto de Sarah Elliott.

Tribeca Loft, EE. UU., por Andrea Leung

La arquitecta Andrea Leung renovó por completo este loft de Manhattan para convertirlo en su propia vivienda, lo que incluyó la inserción de una pared divisoria entre las zonas públicas y privadas que es en parte transparente y en parte espejada.

La pared recorre toda la longitud del espacio y refleja de forma espectacular las columnas de hierro fundido originales del edificio histórico. Leung se inspiró en los «espacios secretos» de la casa de su abuela a la hora de diseñar el proyecto.

libreria con espejos
Foto cortesía de Andrea Mosca

Casa Librería, Francia, por Andrea Mosca

Las estanterías de madera de haya sirven como barandillas de escalera, separadores de ambientes y espacio de almacenamiento general en esta vivienda familiar situada a las afueras de París.

El arquitecto Andrea Mosca colocó un gran espejo frente a la estantería principal para reflejar sus numerosos libros, convirtiendo la colección literaria de los ocupantes en un elemento dominante del espacio desde casi cualquier ángulo.

Casa estilos setentas con muro de espejos
Foto cortesía de Mariell Lind Hansen

Canyon House, Reino Unido, por Studio Hagen Hall

Canyon House es una casa adosada situada al norte de Londres que el estudio de arquitectura Studio Hagen Hall transformó para reflejar el modernismo californiano de los años 70.

La tapicería de terciopelo, la madera de color caramelo y las sillas de comedor tubulares en voladizo se ven realzadas por grandes paneles espejados en el salón diáfano.

cocina de una vivienda
Foto cortesía de Luis Díaz Díaz

Apartamento en Madrid, España, por Eduardo Mediero

El ahorro de espacio fue una motivación clave para el fundador del estudio Hanghar, Eduardo Mediero, cuando diseñó su propio apartamento en Madrid.

El arquitecto colocó una pequeña unidad de cocina de acero inoxidable en una esquina frente al dormitorio, dando la impresión de ser una mesa de laboratorio. Un armario con espejos y paneles reflectantes se encuentra sobre la encimera, haciendo que el espacio parezca más grande de lo que es.

Casa mexicana con luz y espejos
Foto cortesía de Edmund Sumner

Casa SanJe, México, por Ludwig Godefroy

Se utilizaron hormigón denso, madera y piedra volcánica en la Casa SanJe, una vivienda de estilo brutalista de la década de 1980 en México, renovada y habitada por el arquitecto Ludwig Godefroy y su familia.

La entrada, llena de luz, incluye un espejo inclinado de gran tamaño que refleja una alfombra estampada que actúa como uno de los antídotos contra el interior, por lo demás de tonos neutros.

Baño verde con espejos altos
Foto cortesía de Piet-Albert Goethals

Apartamento A, Bélgica, por Atelier Dialect

Una brillante bañera reflectante se encuentra en el centro del cuarto de baño verde menta del Apartamento A, una vivienda de Amberes diseñada por el estudio local Atelier Dialect.

Otro gran espejo se colocó sobre el lavabo, dejando al descubierto los azulejos blancos esmaltados. El estudio buscaba añadir textura al espacio eligiendo una alfombra gris inusual y pesada para el suelo y aplicando una capa de pintura brillante al techo.

vivienda con espejos para dar profundidad
Foto cortesía de Nieve

Casa de los Espejos, España, por Nook Architects

Fiel a su nombre, la Casa de los Espejos es un apartamento compacto en Barcelona con superficies reflectantes estratégicamente colocadas para crear la ilusión de un espacio más amplio.

El estudio local Nook Architects quiso aprovechar las generosas aberturas de la vivienda, que inundan su interior de luz natural, a pesar de su limitada superficie.

puerta escondida en vivienda mediante espejos
Foto cortesía de Simone Bossi

The Whale, Francia, por Clément Lesnoff-Rocard

El arquitecto Clément Lesnoff-Rocard buscó inspirarse en el diseño art déco para The Whale, un apartamento parisino escondido en un sótano.

Se seleccionaron latón, mármol de colores y espejos de suelo a techo para incorporar sutilmente los orígenes art déco del edificio en el interior contemporáneo.

Estas propuestas arquitectónicas demuestran cómo los espejos no solo amplían y transforman los espacios, sino que también aportan identidad y carácter a cada proyecto. Estas viviendas que usan espejos revelan el poder de un recurso sencillo pero versátil para redefinir la manera en que percibimos los interiores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *